Director: Gary Ross
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Wes Bentley, Donald Sutherland , Lenny Kravitz, Stanley Tucci, Isabelle Fuhrman, Toby Jones.
Duración: 142 minutosSinopsis:
Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico o chica adolescente a competir en los Juegos del Hambre. Los Juegos del Hambre, un retorcido castigo por un levantamiento que tuvo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los “Tributos” deben luchar entre sí hasta que sólo quede un superviviente. Katniss Everdeen, de dieciséis años de edad, se presenta como voluntaria en lugar de su hermana para participar en los juegos, y se ve obligada a confiar en su aguzado instinto, así como en los consejos de un antiguo vencedor borracho, Haymitch Abernathy, cuando termina enfrentada a otros Tributos que han sido objeto de un entrenamiento intensivo y que se han estado preparando para estos Juegos durante toda su vida. Si quiere volver a su casa en el Distrito 12, Katniss deberá tomar decisiones imposibles en la arena en las que tendrá que contraponer la supervivencia a la humanidad, y la vida al amor.
Reseña:
Vi la tan esperada película al día siguiente del estreno, pero he tenido que esperar a verla otra vez para poder poner en orden tantas sensaciones y poder hacer un balance general. Esta reseña va ha ser un poco diferente a las que he hecho de otras películas, puesto que como seguidora de la trilogía no puedo evitar compararla con el libro.
.jpg)
El Distrito 12 y el Capitolio me los imaginaba tal y como aparecen, y que decir del tren, tanto por fuera como por dentro no le falta detalle.
.jpg)
Eso si, ¿Qué han hecho con los nombres? Resulta que Cinna es ahora "Sena" o "Senna", yo cada vez que lo oía no podía evitar acordarme de la princesa guerrera, y eso no puede ser. O Cato, que se supone que es uno de los tributos más temibles, se convierte en "Keyto", que con ese nombre da de todo menos miedo, pero en fin, serán cosas del doblaje.
.jpg)
Respecto al final, pues es un final, pero no el que yo esperaba, algunos posiblemente sabréis a que me refiero, pero no voy a desvelarlo por si alguien no la ha visto.
Otra cosa que quería decir es que hay momentos en los que las cámaras hacen unos movimiento muy rápidos o cambian de una escena a otra de manera muy brusca y puede resultar al principio un tanto desconcertante.
En definitiva, una película muy esperada que ha cumplido con mis expectativas y que no se ha centrado exclusivamente en satisfacer a los fans mostrando únicamente las escenas principales, sino tratando de hacerla comprensible también para aquellos que no han leído el libro.
3 comentarios:
A mi también me gustó, aunque como dices hay varias cositas que omitieron y que yo eché en falta. Es verdad que los actores lo hacen genial, a mi personalmente me encantó Effie ^^
Un besazo :D
Yo también la disfruté mucho, muchas escenas eran como me las había imaginado. Lástima que no fuera perfecta y tuviera sus cambios o fallos, como comentas... qué le vamos a hacer! A ver qué tal la segunda :)
Un beso!
Me encantó ^^a ver si las siguientes son igual de buenas aunque es verdad que perfecta no es.
un besin
Publicar un comentario